Si Edward T. Hall estuviese vivo, seguramente
consideraría redimensionar su teoría sobre la proxémica en entornos muy particulares,
quizá para establecer las características de las distancias del espacio
personal en un contexto extremo: el Metro de Caracas.
.jpg)
Cada vez que voy en el Metro y pienso en Hall, me
pregunto por qué él no nació en Caracas. De haber sido así, su brillante mente se
hubiese deleitado en un estudio profundo del contacto humano furtivo pero en la
distancia íntima no propiciada y hubiese concluido que cuando el contexto
público y el íntimo se unen sin que exista otra alternativa, todos somos
familia, amigos, pareja. Por esa razón ya no discuto. Cuando en el Metro algún
desconocido junta su humanidad con la mía, pienso en los momentos gratos que
podríamos pasar siendo familia; en la complicidad que tendríamos si fuésemos
amigos y en lo maravilloso de amarlo si fuese mi pareja… todo a la par de ooooommmm,
mientras se alinean mis chacras.
La fuente consultada: http://es.wikipedia.org/wiki/Prox%C3%A9mica
No hay comentarios:
Publicar un comentario